Adaptabilidad: Es importante que los programas de salud ocupacional sean flexibles y se ajusten a las deyección y características específicas de cada industria y empresa.
Prevención: La salud ocupacional se apoyo en la prevención de lesiones y enfermedades laborales a través de la identificación y eliminación de riesgos en el zona de trabajo.
Es fundamental implementar medidas de prevención y control de riesgos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.
La higiene en el trabajo: la higiene se define como la "parte de la hematología que tiene por objeto la conservación de la salud y los medios de precaver las enfermedades"; en consecuencia, para aplicar la higiene en el trabajo se deberá observar, establecer y además, custodiar las condiciones que conlleven y ayuden a conservar y nutrir un medio de trabajo lo suficientemente sano, y de esta forma evitar al mayor enfermedades.[10]
En extracto, la salud ocupacional es un concepto fundamental para avalar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores en cualquier entorno gremial. Promover la salud ocupacional no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye al éxito y la sostenibilidad de las organizaciones.
En 1919 nace la denominada etapa social de la Medicina Sindical, con el tratado de Versalles, al establecer en su fracción XII los principios que luego regirán a la Ordenamiento Internacional del Trabajo (OIT), creada con el objeto de fomentar la paz y la Equidad social, mejorar las condiciones del Operario y promover la estabilidad económica y social. En 1950 a través de su Comité Fósforo, fija los objetivos de la Hematología Sindical, siendo su aspiración:“La promoción y conservación del más alto jerarquía de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; la prevención entre los trabajadores de las desviaciones de la salud, causadas por sus condiciones de trabajo; la protección de los trabajadores, de riesgos que pueden resultar adversos Mas informaciòn para su salud; colocar y conservar al trabajador en un concurrencia adaptado a sus condiciones fisiológicas; y para resumir, la acoplamiento del trabajo al hombre y término hombre a su trabajo”.[5]
Soy medico de salud ocupacional de Arequipa Perú y estoy orientado a introducir el tema en clic aqui los centros laborales de mi ciudad y pais.
Las funciones de salud ocupacional incluyen empresa seguridad y salud en el trabajo la identificación y evaluación de los riesgos, la implementación de medidas preventivas y correctivas, la atención a los problemas de salud relacionados con el trabajo, y la promoción de la salud y el bienestar de los empleados.
Pasado un tiempo, se repetirá el examen y, si resulta existir alguna anomalía en la salud del individuo que pudiera estar relacionada con el trabajo, la salud ocupacional se encarga de ayudarlo.
Es esencial para acortar los daños a la salud, mejorar la productividad y la eficiencia, y respaldar la seguridad y el bienestar de los empleados.
El profesional de la salud ocupacional incluso es responsable de la vigilancia de la salud de los trabajadores.
Por eso, con el fin de fijar un buen ambiente sindical, lo mejor de colombia se desarrollan programas de salud ocupacional. Estos son una serie de programas que se centran en la salud de los empleados. Algunos de estos planes tienen que ver con la higiene, la seguridad y la psiquiatría preventiva.
El concepto de salud ocupacional tiene sus raíces en la período de 1940, cuando se comenzó a reconocer la importancia de la prevención y el control de los riesgos laborales.
Aunque esta definición es correcta, en Simbiotia abogamos por un concepto más completo que tenga en cuenta una visión holística de la efectividad de las actuales empresas. Luego, podríamos afirmar que la salud ocupacional es el “conjunto de actividades cuyo objetivo es el fomento y mantenimiento del más stop grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, promoviendo la ajuste mas de sst del trabajo a la persona y de la persona a su trabajo”.